Proyecto adscrito al Programa Académico de investigación (PIPPS)
Resumen
En este proyecto se trabaja en calidad de participante con la Escuela de Sociología de la UNA. El propósito del proyecto es analizar los procesos de planificación, las políticas públicas y las actividades realizadas en Costa Rica para socializar las innovaciones; tema, no sólo pertinente e importante, sino también novedoso.
El campo de interés del proyecto incluye los actores públicos y privados que tienen relación con la innovación en el país, así como con el sector que integra la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, en la cual el 65% de sus afiliados son micro y pequeños empresarios, es decir, familias con empresas que, por sus limitaciones económicas, no pueden realizar este tipo de investigación, ni financiar actividades de capacitación y formación, que pretende atender este proyecto de investigación-extensión.
Esta iniciativa favorece el desarrollo de competencias en el tema de la planificación y la socialización de la innovación, tanto en estudiantes, académicos jóvenes, y otros participantes con mayor trayectoria. Las competencias a desarrollar son: teóricas, metodológicas y técnicas; además de la generación de capacidades de trabajo colaborativo y de extensión desde una perspectiva participativa.
La presencia de académicos y estudiantes de las Escuelas de Sociología y de Planificación y Promoción Social permite incorporar un enfoque interdisciplinario del tema de estudio, en tanto se comparten problemas comunes y preguntas que han surgido del diálogo entre Unidades académicas. En esta articulación convergen 4 disciplinas distintas con el objetivo de abordar el problema y proponer alternativas de trabajo.
El tema de la investigación concuerda con las áreas sistémicas de conocimiento relacionadas con el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, y con el área de Educación y Desarrollo Integral, Sociedad y Desarrollo Humano, establecidas en el Plan de Mediano Plazo de la Universidad Nacional.
Áreas de trabajo
El programa de investigación abarca principalmente tres áreas de conocimiento; primeramente, el desarrollo de iniciativas disciplinares apoyando diseños de investigación que procuren generar avances teórico-metodológicos a la Planificación y Promoción Social. También participa en actividades multidisciplinarias con unidades académicas de la UNA. Finalmente, en conjunto con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de México (CEIICH-UNAM), desarrolla investigación interdisciplinaria desde la cibercultura, socio cibernética y la teoría de sistemas complejos.
Como segundo punto importante se realiza investigación en torno a la Planificación Prospectiva de la Educación Superior en Costa Rica. Esto con el propósito de integrar aspectos teóricos y metodológicos que permitan aportar conocimiento innovador tanto a la planificación y promoción social como al sistema educativo nacional y regional.
En tercera instancia se fortalecen las líneas de investigación aprobadas por la unidad académica, estas son: Planificación y Promoción Social para el Desarrollo de la Economía Social, Planificación y Gestión del Territorio Sostenible, Orientaciones Teórico-Metodológicos de la Planificación y Promoción Social, Prospectiva y Planificación Estratégica y Evaluación de la calidad del quehacer académico de la EPPS.
Equipo de trabajo
Máster Luis Diego Soto Kiewit, Coordinador
Doctor Alexis Segura Jiménez
Doctor Ronald Salas Barquero
Máster Luis Fernando Morales Abarca
Máster Claudio Monge Hernández
Licenciado Gonzalo Mora Cortes