Proyectos

Escuela de Planificación y Promoción Social

Erosión costera, geodinámica regional y gobernanza para la gestión del riesgo socioambiental en el Caribe Sur de Costa Rica

Proyecto adscrito al Programa Cambios

Resumen

Desde un punto de vista socioeconómico, las condiciones de la región (Caribe Sur) la ponen en clara desventaja ante eventualidades de riesgo, como lo son las inundaciones costeras, la erosión de playas, el retroceso de la plataforma litoral y de los acantilados, y el aumento de los oleajes y vientos extremos, entre otros, aspectos que repercuten en su dinámica local y en su condición socioeconómica.

Este contexto de vulnerabilidad es lo que motivó a las Escuelas de Topografía, Catastro y Geodesia; de Ciencias Geográficas y de Planificación y Promoción Social a plantear este proyecto, con el fin de fin de evaluar la relación entre la geodinámica local y los procesos de erosión costera, así como diagnosticar las condiciones de gobernanza de cara a los retos que estos procesos plantean a la adaptación de las poblaciones expuestas.

De esta manera, el proyecto realiza actividades orientadas a la articulación de la información de base científica (relación erosión costera y geodinámica) con el saber popular (percepción de reconocimiento por parte de la población) y la agenda institucional para la gestión del riesgo (articulación para la gobernanza).

La información científica recopilada y la identificación del estado actual de las condiciones de gobernanza serán insumo para promover actividades de sensibilización y generar propuestas de acciones estratégicas en la organización regional y toma de decisiones, en torno a la adaptación por eventos de riesgo generados por la erosión costera.

Áreas de trabajo

El proyecto es integrado y trabaja en investigación y extensión. Su mayor componente es la extensión, pues mediante el diálogo con las comunidades se busca construir de manera colectiva la percepción acerca de la erosión costera y el riesgo asociado a este fenómeno.  Esto permitirá plantear, desde la base comunal, acciones que mejoren la gestión y gobernanza del riesgo.  La información científica recopilada durante el proyecto será insumo fundamental para poner en contexto la situación en el Caribe Sur.

Equipo de trabajo

Doctor Gustavo Barrantes Castillo, geógrafo. Escuela de Ciencias Geográficas. Coordinador.

Doctor José Francisco Valverde Calderón, topógrafo. Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia.

Máster Diana Paniagua Jiménez, topógrafa. Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia.

Máster Alejandra Ávila Artavia, administradora.  Responsable por la EPPS.

Máster Priscilla Mena García, planificadora. EPPS, programa PIPEDE.

Máster Michael Arroyo Zeledón, biólogo. EPPS.