Proyecto adscrito al Programa Cambios
Resumen
Esta propuesta integrada de extensión-investigación pretende: fortalecer las capacidades de actores interesados de la Región Chorotega para co-construir, discutir, proponer e implementar políticas de Desarrollo Territorial Rural (DTR) contextualizadas a la realidad regional y adaptadas a los cambios globales. Los resultados esperados incluyen una mejor capacidad para el diálogo, planeación, apoyo, e incidencia de la Región Chorotega en la definición de sus políticas de DTR.
Aunque el proyecto se desarrolla como caso de estudio en la Región Chorotega, brindará pautas para la implementación de procesos similares en otras provincias. A largo plazo contribuirá a descentralizar los beneficios del desarrollo y a promover una mayor equidad y resiliencia en provincias con alta vulnerabilidad socioambiental.
CADICO-DTR es un proyecto del Fondo Universitario para el Desarrollo Regional (FUNDER), y la coordinación se realiza desde la sede Regional Chorotega, quien asignó como responsable al Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE). Siendo necesario un abordaje interdisciplinario, forman parte de esta iniciativa el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) y la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS). Además, colabora activamente con el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (HIDROCEC).
El proyecto trabaja en vinculación con los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR), el Inder y otros actores a nivel comunal.
Áreas de trabajo
El proyecto es integrado y trabaja en investigación y extensión. Su mayor componente es la extensión, pues la estrategia de abordaje comprende la concertación de espacios de reflexión e intercambio con iniciativas de desarrollo regional, espacios de gobernanza y organizaciones gremiales; pero también con actores externos interesados y otras instancias de interés estratégico y vinculante.
La Investigación-acción permite el análisis crítico de las necesidades promoviendo la participación de distintos actores, partiendo de bases técnicas y experiencias vivenciales que facilitan en el proyecto una comprensión integral del desarrollo, buscando una aplicación práctica de acciones futuras de planificación territorial más cercana a su realidad.
Se abordan temáticas económicas, sociales y ecológicas, así como de gobernanza, planificación y política pública.
Equipo de trabajo
Doctor Pável Bautista Solís, agrónomo. CEMEDE, sede Chorotega. Coordinador del proyecto.
Doctor Christian Golcher Benavides. Hidrólogo. HIDROCEC.
Máster Alejandra Ávila Artavia, administradora. Responsable por la EPPS.
Máster Marta Vargas Venegas, planificadora. EPPS
Máster Michael Arroyo Zeledón, biólogo. EPPS.
Licenciada Arianna Aguilar Ellis, planificadora.
Bachiller Daniel Sequeira Arias, estudiante. EPPS